• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » ¿Qué relación guarda la fotografía con la pintura y la realidad?

¿Qué relación guarda la fotografía con la pintura y la realidad?

2 septiembre, 2011 by

Esta pregunta puede parecer hoy en día una chorrada, sobre todo cuando la fotografía se ha convertido en una forma de arte autónomo que no necesita rendir cuentas ante nadie.

Sin embargo, creo que es interesante indagar en la filosofía implícita en la historia de la fotografía para comprender cómo hemos llegado a esta absoluta independencia.

En la actualidad, la foto no tiene por qué rendir cuentas ante ninguna clase de tribunal de lo real o lo pictórico. La imagen, por sí misma, genera un mundo lleno de significados que no tienen por qué apuntar a nada exterior a ella misma o buscar la verdad o la identificación con los hechos u otras formas de arte.

Por supuesto, dependiendo del tipo de fotografía que se realice, su relación con la realidad o el arte varía. El fotoperiodismo o la fotografía social tienen una deuda continua con lo real. Tienen su razón de ser en la descripción objetiva de los hechos. Mientras que la fotografía artística, por contra, tiene en su horizonte un campo ilimitado de libertad para generar registros propios

Sin embargo, esto no siempre ha sido así.

A mediados del siglo XIX, la fotografía valía en la medida en que era capaz de reproducir lo real. Aún se estaban apurando las técnicas y se planteaba la validez de un nuevo arte que estaba fuertemente determinado por la pintura realista.

Un ejemplo de esta deuda estética se encuentra en la escuela denominada High Art Photography, que desde 1850 hasta 1870 concibió la fotografía como mera imitación de las temáticas y las formas pictóricas, como se puede observar en las obras del gran O. G. Rejlander, quien mezclaba pintura con fotografías a través de espectaculares montajes.

Sin embargo, a principios del siglo XX, con el desarrollo de las vanguardias artísticas, la fotografía logró desvincularse de lo fáctico y lo pictórico para volverse una forma de expresión autónoma, igual que sucedió con la pintura, la música o la literatura.

Un ejemplo de esta autonomía se encuentra en la corriente fotodinamista de los hermanos Bragaglia, quienes a través de la sobreexposición buscaban captar el movimiento desdibujando los objetos y llenando la imagen de estelas dinámicas, siguiendo los principios del Futurismo.

El gran paradigma de esta concepción liberal de la fotografía se encuentra en la obra del gran fotógrafo norteamericano Man Ray, que se movió entre el Surrealismo y el Dadaísmo a lo largo de su prolífica carrera artística.

Así pues, la respuesta a la pregunta que inicia este post varía dependiendo del momento histórico en el que uno se sitúe; pero esta respuesta debe recordarnos que una cámara es una prolongación de nuestra mirada y nuestra forma de comprender el mundo. ¿Cansado de hacer fotos realistas llenas de detalle? Tal vez sea el momento de emborronarlo todo con tu propia subjetividad.

Filed Under: Fotógrafos, Trucos de fotografía, Varios Tagged With: Artista, fotografía, fotografía clásica, fotógrafos clásicos, maestros fotografía

Comments

  1. edward olive says

    6 octubre, 2011 at 1:14

    y esto? http://www.flickr.com/photos/edwardolive/5619416066/in/photostream

    o Euka Lele?

  2. Pablo Bernardo says

    6 octubre, 2011 at 11:36

    ¡Qué buena, Edward! Los colores y las texturas son una pasada.
    Ya comento en el post que las distancias entre la fotografía y la pintura se desdibujaron a partir de las vanguardias. Antes de ellas la fotografía imitaba (no siempre) el mundo pictórico (la fotografía ni se consideraba arte). Pero a partir del Futurismo la foto es un horizonte extensísimo y autónomo en el que se pueden mezclar disciplinas artísticas, como hizo efectivamente Ouka Lele con mucho genio.
    Un saludo.

  3. bUENAPINTACERVECERA says

    10 marzo, 2013 at 19:08

    Muy buenas imágenes como siempre, desde que vi su primera obra siempre le he seguido!!!

Trackbacks

  1. Diane Arbus, moral, monstruos, deformes, retrato dice:
    3 septiembre, 2011 a las 18:52

    […] York, 1923-1971). De hecho, se trata con toda seguridad de la artista que mejor ha trascendido el orden puramente estético desde el que se suele observar una foto para ingresar en el terreno de la ambivalencia […]

  2. Festival Perpiñán, Visa pour l'image dice:
    7 septiembre, 2011 a las 10:55

    […] Kozyrev ha destacado también como fotoperiodista de guerra en los conflictos de Yemen y Bahréin, ofreciendo desde su singular forma de ver el mundo […]

  3. Exposición, Cristina García Rodero, "La España oculta" dice:
    12 septiembre, 2011 a las 11:15

    […] ella, a través de setenta imágenes sobrecogedoras, una de las más grandes artistas de este país intenta “fotografiar el alma misteriosa, verdadera y mágica de la España popular, con su pasión, el amor, el humor, la ternura, la […]

  4. Fotografiando ideas dice:
    16 septiembre, 2011 a las 10:01

    […] que prepara el propio artista, sin dejar nada al azar. Es el caso de genios como Man Ray, que lejos de buscar ideas en la realidad generan su propio mundo. Pero no es necesario encerrarse en un estudio para expresar conceptos. Ni tampoco es necesario […]

  5. Man Ray dice:
    17 septiembre, 2011 a las 0:16

    […] volvió autónomo, empezó a sostenerse por sí mismo sin necesidad de hacer referencia a ninguna realidad, ley u orden externos a […]

  6. Francesca Woodman dice:
    26 septiembre, 2011 a las 13:58

    […] y fábricas abandonadas para mostrar la desnudez no sólo de su propio cuerpo, sino también de la realidad […]

  7. Vittorio Storaro dice:
    16 octubre, 2011 a las 0:08

    […] El director de imagen emplea una riquísima paleta de colores con el fin de despertar en los espectadores sensaciones diferentes, de tal modo que nos encontramos con una suerte de fotografía expresionista en la que lo de menos es la fidelidad a lo real. […]

  8. Axel Hütte dice:
    19 octubre, 2011 a las 14:00

    […] piensa y lo contempla hasta que observa algo que no ha observado nunca. Lo que busca es el primer enfrentamiento entre la mirada y el objeto, el estallido de ese encuentro fascinante para captarlo con su […]

  9. Blow-Up dice:
    20 noviembre, 2011 a las 19:58

    […] un discurso en torno al misterio que rodea a la fotografía y a su relación con el tiempo y la realidad. Además, constituye una de las películas de culto más importantes de los últimos cuarenta años […]

  10. Life dice:
    28 noviembre, 2011 a las 11:53

    […] ha terminado convirtiendo en sinónimo de fotografía paisajista y naturista, Life lo es del mejor fotoperiodismo de la historia. El pasado miércoles cumplió 75 años, y a pesar de internet, la crisis o la […]

  11. La película de la semana: “Sin City”, de Robert Rodríguez, Quentin Tarantino y Frank Miller | Fotosfera dice:
    5 febrero, 2012 a las 11:57

    […] nos encontramos ante un trabajo fotográfico que tiene un único fin: ser fiel a la viñeta, a la pintura, a la narración en papel. Pero este esfuerzo tiene un mérito mayor al que se […]

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«