• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » Holga y la lomografía: en las antípodas de la tecnología.

Holga y la lomografía: en las antípodas de la tecnología.

1 septiembre, 2011 by

Septiembre suele ser el mes elegido por los fabricantes para presentar sus nuevas cámaras digitales, de tal modo que se puede entender la llegada del otoño como la etapa reina dentro de esa carrera por los megapíxeles y las innovaciones. Mientras los sensores y sus tamaños parecen haberse estancado en unos formatos invariables, Canon o Nikon juegan con las leyes de la física para acumular más y más píxeles por milímetro cuadrado (lo que se traduce en más ruido o en nuevos motores para manejar la información sensible).

Es entonces cuando muchos fotógrafos se plantean (aunque sea durante medio milisegundo) la posibilidad de volver a lo analógico, posibilidad que se desvanece de inmediato al ponerse a calcular los costes que implican revelar en casa o comprarse seis carretes a la semana.

Las cámaras lomográficas son una buena solución a este respecto. Permiten olvidarse por un rato de las “virtudes” que ofrece el mundo digital sin necesidad de hipotecarse de por vida. No sustituirán tu cámara digital ni te ofrecerán resultados profesionales, pero plantean una filosofía distinta que invita a olvidarse por un rato de los sensores CMOS para jugar con el azar.

La cámara lomográfica Holga es una cámara de juguete.  Está hecha de plástico y se creó en China en 1981 para poner al alcance de los ciudadanos de la república una cámara barata. Utiliza una película de 120 mm y una lente de 60 mm hecha también de plástico.

Muchos se preguntarán (y con razón) dónde está la gracia de la cámara. Es sencillo. Lo que sucede es que para comprender sus virtudes hay que dejar de pensar en términos de alta tecnología: el enfoque siempre es aproximado, nunca preciso; la lente de plástico ofrece imágenes distorsionadas, llenas de aberraciones de todo tipo (cromáticas, geométricas, existenciales…); y el mismo cuerpo de la Holga permite que la luz se cuele por las rendijas de su débil estructura.

Si a todo esto sumamos el hecho de que la cámara permite realizar hasta tres exposiciones sobre la misma película (superpuestas), lo que tenemos entre las manos es una máquina de generar realidades aberrantes, absolutamente infieles a la realidad, pero a la vez divertidas y muy personales.

No en vano, en el año 2000 la Holga fue aceptada como cámara lomo por la Sociedad Lomográfica, que promueve toda una forma de comprender la fotografía a partir de la espontaneidad.

Así que ya sabéis, antes de poneros a utilizar acciones de Photoshop que imitan el resultado de la Holga (imágenes saturadas, cruzadas, con viñeteados marcados y ligeramente desenfocadas) o de abusar de Instagram (que no hace sino copiar la lomografía), haceos con una de estas sorprendentes cámaras. Por menos de cien euros podréis experimentar con el plástico y el azar.

Filed Under: Cámaras, Varios Tagged With: Cámaras, fotografía, fotografía clásica, Holga, instagram, lomografía

Trackbacks

  1. Técnicas de revelado, Photoshop, acciones dice:
    4 septiembre, 2011 a las 20:31

    […] tareas muy usuales en el programa de edición de imágenes por excelencia. Por ejemplo: crear un viñeteado, virar una imagen a blanco y negro o realizar un cruzado. Con ellas, en lugar de tener que repetir […]

  2. El viñeteado dice:
    27 octubre, 2011 a las 0:07

    […] esta aberración era (y es) habitual en las cámaras antiguas de gama baja, como las lomográficas, y se suele deber a una deficiencia en el montaje o en las prestaciones del […]

  3. “Mobile Photo Awards”, una apuesta por la fotografía móvil | Fotosfera dice:
    18 enero, 2012 a las 0:01

    […] que se emplean para retocar las imágenes con acciones más o menos automáticas (ya sabéis: Instagram, Hipstamatic, […]

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«