• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » La revista Life ha cumplido 75 años

La revista Life ha cumplido 75 años

28 noviembre, 2011 by

Si National Geographic se ha terminado convirtiendo en sinónimo de fotografía paisajista y naturista, Life lo es del mejor fotoperiodismo de la historia. El pasado miércoles cumplió 75 años, y a pesar de internet, la crisis o la censura en cientos de países, conserva una salud envidiable.

La revista, tal y como la conocemos ahora, nació en 1936, cuando Henry Luce compró la vieja publicación humorística (fundada en 1883) sólo para hacerse con su nombre. Cambió de lado a lado su política editorial y las viñetas por fotografías de los principales acontecimientos de la época.

Nada más nacer hizo desfilar por sus páginas la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial, a Mussolini, Hitler o Stalin. En un período de nuestra historia en la que no existía la televisión, la revista de Luce sirvió para que los estadounidenses pudiesen ponerle cara a la infinitud de conflictos y acontecimientos que se narraban a través de la radio.

Durante cuarenta años, Life fue la revista más vendida en los EEUU, y tuvo una influencia notable en el desarrollo de la historia del país americano. Sin embargo, el fotoperiodismo de calidad tuvo que competir a partir de los años sesenta y setenta con la televisión, estando a punto de desaparecer en numerosas ocasiones.

En la actualidad, Life ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías y ha abandonado su edición regular en papel para aparecer únicamente en Internet, conservando su espíritu crítico y su calidad gráfica.

Entre los fotógrafos más importantes que han trabajado para la revista destacan W. Eugene Smith, Gordon Parks o el mismísimo Robert Capa, que estaba realizando un reportaje para Life cuando una mina antipersonal acabó con su vida en Indochina.

En su fondo iconográfico se pueden encontrar algunas de las fotografías más representativas de la historia, como el famoso beso de un soldado estadounidense a una enfermera tras la derrota de Japón durante la Segunda Guerra Mundial.

Filed Under: Fotógrafos, Noticias Tagged With: Fotógrafos, Fotoperiodismo

Trackbacks

  1. Exposición itinerante de @guaparaetiopia: una bellísima idea | Fotosfera dice:
    1 diciembre, 2011 a las 20:07

    […] a disparar su cámara son tan dispares como el día y la noche: hay quien hace fotos para dejar testimonio de lo que sucede en el mundo o en su entorno, quien lo hace por el mero placer estético de […]

  2. Exposición en Madrid de “La humanidad en la guerra” | Fotosfera dice:
    12 diciembre, 2011 a las 0:06

    […] en Madrid podemos revisar a través de algunas de las imágenes más relevantes de la historia del fotoperiodismo de guerra nada más y nada menos que 160 años de guerra; desde la guerra de Secesión […]

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«