• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » El fotógrafo de la semana: Ramón Masats

El fotógrafo de la semana: Ramón Masats

15 septiembre, 2012 by

Aprovechando la exposición antológica que podemos ver a partir de este mismo sábado en la Biennal de Fotografía Xavier Miserachs que se inaugura en Palafrugell, hoy vamos a repasar la vida y la obra del padre de la fotografía documental moderna española: Ramón Masats.

Aunque el origen de su afición por la fotografía está rodeado de leyendas y verdades a medias, según su propia página web comenzó a interesarse por el mundo de la imagen mientras realizaba el servicio militar, donde tropezó con algunas revistas de Arte Fotográfico; y se hizo con su primera cámara con el dinero que le sisaba a su padre.

En cualquier caso, dos años después entró en la Sociedad Fotográfica de Catalunya y, desde ese momento, no paró hasta convertirse en un auténtico genio de la fotografía documental.

Trabajó a partir de 1957 en Madrid, donde trabajó para la Gaceta Ilustrada y entró en contacto con Real Sociedad Fotográfica de Madrid y el Grupo Afal, exponiendo en diversas ciudades españolas.

A partir de 1960 empieza a recibir premios y reconocimientos y a exponer en salas extranjeras, desarrollando interesantísimas colaboraciones con escritores como Ignacio Aldecoa y Miguel Delibes. Sin embargo, poco a poco comienza a acercarse al mundo del cine documental hasta abandonar prácticamente el mundo de la fotografía.

Como documentalista trabajó para TVE, y recibió, entre otros premios, el Miqueldi de Plata en el Festival de Cinematografía de Bilbao.

En 1981 vuelve al mundo de la fotografía y desde entonces compatibiliza su labor como documentalista con la docencia.

Ramón Masats inmortalizó como nadie la España de postguerra revisando los lugares comunes de un país sumido en la dictadura. A partir de la sencillez y la intuición recreó todo un género fotográfico aprovechando la espontaneidad y el momento preciso.

Entre otros premios, el fotógrafo catalán ha recibido el Espasa Calpe, Bartolomé Ros a la Mejor Trayectoria Profesional de PHotoEspaña, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid o el Premio Nacional de Fotografía.

En la actualidad, su obra se puede encontrar en galerías de todo el mundo, y de forma permanente en el Museo Español de Arte Contemporáneo, el Reina Sofía, el Museo Nacional de Arte de Cataluña o el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.

Filed Under: Fotógrafos Tagged With: Fotógrafos

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«