• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » Aprendiendo a fotografiar en la noche; categorías y materiales

Aprendiendo a fotografiar en la noche; categorías y materiales

20 junio, 2011 by

La fotografía nocturna tiene mucho más aficionados de lo que creemos, además de que podemos encontrar algunas fotografías muy creativas, a pesar de que es bastante difícil hacer una toma en condiciones con la poca luz que tenemos a esas horas. Por eso hoy voy a hablaros de la fotografía nocturna de larga exposición, además de comentaros los materiales que vais a necesitar si queréis aficionaros a este tipo de fotografía.

Para empezar, vamos a categorizar los distintos tipos de fotografías nocturas:

· Fotografía paisajística o urbana, donde el protagonista de nuestra toma puede ser cualquier elemento, ya sea urbano o natural, y, además, solo iluminaremos el elementos que vayamos a destacar, el resto tiene que quedar oscuro y ligeramente desenfocado.

· Fotografía pintura con luz, es decir, pintaremos figuras o siluetas con ayuda de fuentes de luz (de ahí su nombre). Es mucho más artística, y también artificial, que el primer tipo de fotografía, aunque también es cierto que se crea un escenario único en la toma que no podríamos ni imaginar, incluso hay gente que compara este tipo de tomas con el graffiti.

Ahora, después de ver la dos categorías, vamos a conocer el material necesario para la fotografía nocturna:

Lo primero y más básico es la cámara, que tiene que permitirnos regular el tiempo de exposición y que se pueda poner en modo BULB para así poder disparar con unos tiempos superiores a 30 segundos, así que la cámara réflex es lo fundamental y es imposible hacerlo con una compacta.

Lo segundo que necesitamos es un trípode, ya que necesitaremos un buen apoyo para que las fotografías no salgan movidas. No hace falta un trípode muy profesional, simplemente con que se sujete bien y el peso sea compatible con el de la cámara tendremos suficiente.

Lo tercero es el disparador remoto, ya que, además del trípode, necesitamos algo para poder disparar y parar la toma sin que tengamos que tocar la cámara, lo que es genial. Yo os recomiendo un intervalómetro, que es un disparador con cable y con una pantalla LCD que nos permite configurar el tiempo de exposición y el número de disparos que queramos realizar.

Este es el equipo básico para este tipo de fotografías, pero yo también os recomiendo una linterna y un flash, ya que puede sernos útiles en cualquier momento.

Y hasta aquí llega el post de hoy en el que hemos aprendido cuáles son los tipos de fotografía nocturna y qué necesitamos para hacer unas fotografías nocturnas buenas.

Foto || Flickr

Filed Under: Curso de fotografía Tagged With: fotografía nocturna

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«