• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » Magnum Photos, Referente fotográfico

Magnum Photos, Referente fotográfico

14 julio, 2011 by

Una buena manera de inspirarse para tomar buenas fotografías, es viendo el trabajo de otros fotógrafos. Nos ayudará a la hora de crear entornos propios, para componer o simplemente nos deleitará la vista ver fotografías que en su día alguien quiso inmortalizar.

Si hablamos de grandes fotógrafos, no podemos obviar a la Agencia Magnum. Una agencia internacional de fotografía con oficinas en Nueva York, París, Londres y Tokio. En el año 1947 los fotógrafos de guerra Robert Capa, David Seymour, Henry Cartier-Bresson, George Rodger y Bill Vandivert,  fundaron la Agencia Magnum. Se cuenta que cada uno colaboró con un capital de 400 dolares, y se convirtió en una de las primeras cooperativas del mundo de la fotografía. Con eso consiguieron ser los propios fotógrafos quien gestionaba los derechos de las imágenes y no la empresa que compraba las fotografías y podía usarlas las veces que quisieran, sin ningún coste adicional.

Con la creación de la Agencia Magnum, se permitió a los fotógrafos tener bastante libertad en la elección de los temas a documentar, así como en su publicación y edición. Gracias a esta cooperativa se documentaron la gran mayoría de los echos mas importantes del siglo XX.

Su lista de miembros en la actualidad es realmente extensa, si contamos los miembros que por desgracia ya no están entre nosotros, el número de fotógrafos que han pasado por la Agencia Magnum se acerca a la centena, y a día de hoy sigue siendo una de las cooperativas fotográficas mas potente y con mas prestigio internacionalmente reconocido.

Si tengo que recomendar algún nombre de dicha agencia, personalmente elijo a Robert Capa. Con sus fotografías de la segunda guerra mundial, en un blanco y negro perfecto y con una calidad realmente sorprendente para la época. Nacido en Budapest en 1914, estuvo viviendo en España al estallar la guerra civil en el año 1936, donde consiguió una de sus mas célebres imágenes: Muerte de un miliciano. Fotografía que muestra la muerte de Federico Borrell, soldado republicano muerto en la guerra civil. Fue muy cuestionada por su veracidad, de la que se llegó a dudar incluso de que el emplazamiento fuera realmente el que se dice, aunque varias investigaciones parecen apuntar a que la imagen es totalmente real.

Otras fotografías mundialmente famosas de Capa son las que tomo durante el día D, en el desembarco de Normandía. Fotografías que también tienen historia porque según se cuenta, los carretes de aquel suceso fueron velados por accidente y solo pudieron salvarse algunas imágenes.

Robert Capa, murió en Vietnam en el año 1954, mientras suplía a un fotógrafo de la revista Life. Cuando acompañaba a una expedición del ejército Francés, pisó una mina que acabó con su vida. Siendo el primer corresponsal muerto en la guerra de Vietnam.

www.magnumphotos.com

Filed Under: Fotógrafos Tagged With: Capa, Magnum

Trackbacks

  1. Festival Perpiñán, Visa pour l'image dice:
    7 septiembre, 2011 a las 10:51

    […] del género, como Christopher Morris o Paolo Pellegrin, uno de los más destacados miembros de la agencia Magnum. "Inside Iraq", de Yuri […]

  2. Henri Cartier-Bresson dice:
    1 octubre, 2011 a las 19:32

    […] Durante los años treinta se hizo con su famosa Leica y comenzó a labrarse un nombre como incansable reportero. Viajó por media Europa, África y América hasta que fundó, junto a Robert Capa, David Seymour, George Rodger y Bill Vandivert, la primera gran agencia de fotógrafos independientes: Magnum. […]

  3. Elliott Erwitt dice:
    3 octubre, 2011 a las 11:35

    […] tutela del gran Robert Capa. En 1953 entró a formar parte (como no podía ser de otra manera) de la Agencia Magnum, y desde los años sesenta se le considera como uno de los grandes fotógrafos […]

  4. La maleta mexicana dice:
    11 octubre, 2011 a las 11:17

    […] exposición itinerante (luego recalará en Bilbao y Madrid) incluye obras inéditas de Robert Capa, Gerda Taro y David Seymour “Chim” sobre la Guerra Civil española, y en ella se detalla […]

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«