• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » Minor White: el paisaje y la abstracción

Minor White: el paisaje y la abstracción

19 noviembre, 2011 by

La relación entre la pintura y la fotografía siempre se ha hallado presente a lo largo de la historia. A pesar de que autores como Man Ray supieron presentar el arte fotográfico como un universo independiente, los influjos mutuos se han seguido produciendo hasta la actualidad.

Un claro ejemplo de esta relación se encuentra en la obra del fotógrafo estadounidense Minor White, quien, después de estudiar arte, quedó impresionado por la obra minimalista de determinados pintores abstractos.

Además de especializarse en el estudio de las artes plásticas, el creador de la prestigiosa revista de fotografía “Aperture” también estudió botánica, lo intentó con la poesía y finalmente con la fotografía mientras se ganaba la vida como vigilante nocturno.

Después de trasladarse a Nueva York en 1945 entró en contacto con otros autores vanguardistas y comenzó a trabajar como ayudante del célebre fotógrafo de paisajes Ansel Adams, comenzando a desarrollar una técnica propia y singular.

Minor White considera la fotografía como la mezcla de una superficie aparente y una profundidad eidética. Cuando capta paisajes y detalles de la costa del Océano Pacífico no sólo representa montañas, árboles y mareas, ante todo está captando texturas y formas geométricas.

La fotografía de White supone una indagación estética en la naturaleza de la perspectiva, el encuadre y la iluminación. Así, entiende el acto de echar una foto como un acto en el que lo accidental puede llegar a tomar un protagonismo absoluto.

A todos nos ha pasado alguna vez mientras observamos un paisaje monótono a través del cristal de un tren o un coche. De repente hemos asistido a una curiosa conjunción de líneas o formas geométricas que han estallado ante nuestra mirada dando lugar a una composición llena de sentido.

Ése es el sello de Minor White. Encontrar la geometría en lo natural, reconocer sobre un prado armonías, ritmos y texturas que van mucho más allá de lo meramente aparente, que parecen apuntar a un orden geométrico superior y eterno.

Esta forma tan platónica y abstracta de entender el paisaje ha sido crucial en la historia de la fotografía, y se puede encontrar su huella incluso en los paisajistas que parecen más instintivos y aventureros.

Filed Under: Curso de fotografía, Fotógrafos Tagged With: fotografía de paisaje, Fotógrafos, Geometría, Minor White, Peter Lik

Trackbacks

  1. La película de la semana: “El cielo sobre Berlín”, de Win Wenders | Fotosfera dice:
    15 enero, 2012 a las 0:04

    […] en “París-Texas”, Win Wenders se recrea continuamente en los paisajes y los silencios de los protagonistas, lo que convierten la dirección de fotografía de la cinta en […]

  2. ¿Cómo enderezar fotos adecuadamente con Photoshop? | Fotosfera dice:
    20 enero, 2012 a las 0:19

    […] el horizonte salga perfectamente enderezado es esencial para conseguir buenas imágenes no sólo de paisajes, sino también de retratos. Que la foto no se “caiga” hacia un lado u otro sirve, además de […]

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«