• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » Mil fotos al día para desentrañar el misterio Guernica

Mil fotos al día para desentrañar el misterio Guernica

14 febrero, 2012 by

Aunque en sus orígenes la fotografía siempre estuvo supeditada a la visión humana y a la pintura, hoy en día constituye una de las aplicaciones más importantes dentro del mundo de la investigación científica y artística.

No en vano, muchas de las marcas que estamos acostumbrados a barajar en el mundo de la fotografía de consumo consiguen una alta rentabilidad y reconocimiento gracias a la fabricación de lentes y objetivos destinados a hospitales, centros de investigación o incluso la exploración del espacio.

En el caso del universo pictórico, la fotografía posee una relevancia clave. La restauración de cuadros pasa casi siempre por el análisis fotográfico de cada fragmento dañado; al igual que el análisis de los métodos y probaturas por los que pasó un lienzo dado.

El caso del Guernica de Pablo Picasso es aún más interesante. Al tratarse de un lienzo de veintisiete metros cuadrados que ha sido enrollado y desenrollado en más de cien ocasiones, que guarda en sus débiles entrañas medio centenar de viajes, debe tratarse con especial cuidado.

Por ello, gracias al Museo Reina Sofía y a la Fundación Telefónica, ingenieros e investigadores españoles han creado a Pablito, un robot construido en aluminio, acero y hierro que se mueve sobre tres ejes con una precisión milimétrica mientras realiza mil fotos diarias (nocturnas, más bien, ya que trabaja de noche).

Cada fragmento del cuadro es fotografiado en cinco ocasiones a través de cinco técnicas diferentes (infrarrojos, ultravioleta, multiespectral…) para dar lugar a una comprensión absoluta del cuadro.

La función de este exhaustivo análisis de uno de los más grandes cuadros de la historia de la pintura no es sólo la de confirmar lo que todos los restauradores ya saben (la obra está hecha trizas), sino, sobre todo, conocer cuáles fueron las pruebas que realizó Picasso durante su acabado.

Por desgracia, tendremos que esperar hasta junio para que finalice el fotografiado de cada una de las partes y para que éstas se ensamblen. Y unos meses más para que se den a conocer las primeras conclusiones acerca del proceso de composición, pintura y acabado de una obra que guarda dentro de sí un sinfín de misterios.

Filed Under: Noticias, Varios Tagged With: fotografía

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«