• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » La nomenclatura de los objetivos Canon

La nomenclatura de los objetivos Canon

15 agosto, 2013 by

Cuando uno empieza en el mundo de la fotografía y se hace con su primer objetivo, lo primero que hace es mirar si se trata de un objetivo luminoso o no, cuál es su número F. Ahora bien, ¿cuánta información nos estamos perdiendo al no entender siglas tales como EF, IS o USM?

Saber qué nos interesa e invertir adecuadamente nuestro dinero va a depender en gran medida de que aprendamos este sencillo lenguaje lleno de palabras impronunciables. Así que vamos allá:

La montura

En primer lugar, lo más importantes es saber si estamos haciéndonos con un objetivo válido únicamente para cámaras con sensor de formato completo, cámaras réflex de formato APS-C o cámaras sin espejo.

Las siglas EF indican que se trata de un objetivo con montura para cámaras Full Frame. Ahora bien, podemos utilizarlos sin ningún problema en cámaras de formato APS-C teniendo en cuenta que su alcance focal se multiplicará por 1,6.

Los objetivos para cámaras con sensor APS-C, mientras tanto, emplean las siglas EF-S, y (esto es fundamental) sólo valen para cámaras con sensor de este formato.

Es decir: si lo que queremos es invertir en objetivos de calidad y contamos con la posibilidad de trabajar en un futuro con una cámara de formato completo, lo mejor es comprar objetivos que luzcan EF en su nomenclatura (lo que no implica que no haya muy buenos objetivos de montura EF-S).

Los objetivos para cámaras sin espejo de Canon emplean las siglas EF-M, y, obviamente, sólo son válidos para mirrorless.

Otras características

Si el objetivo es de calidad supina llevará inscrita una vistosa (y muy deseada) L, mientras que si está estabilizado llevará una IS. USM quiere decir que emplea un motor de enfoque ultrasónico, y STM que se trata de un objetivo especialmente diseñado para la grabación de vídeo (enfoca por pasos, sin hacer ruido).

Por último, UD (también hay HI-UD) hace referencia a que el objetivo dispone de elementos de baja dispersión (para evitar aberraciones); TS-E a los objetivos capaces de moverse alrededor de su propio eje para la fotografía de arquitectura; MP-E a los objetivos de altísima calidad diseñados para fotografía macro; y DO a los objetivos con elementos difractivos, que sirven para eliminar las aberraciones cromáticas.

La próxima semana nos acercaremos a la nomenclatura de los objetivos Nikon.

Filed Under: Accesorios, Canon, Curso de fotografía, Trucos de fotografía Tagged With: curso de fotografía, Objetivos Canon

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«