Aunque a muchos les cueste entenderlo, la mirada de una persona con una diferencia mental es tan válida como la de las personas con un pensamiento estándar. Piénsese en la cantidad de artistas que pueblan nuestra historia cultural para reconocer este hecho.
La línea que separa la normalidad de la diferencia (a veces denominada en un ejercicio de crueldad “deficiencia” o “incapacidad”) es tan delgada que apenas tiene sentido. El síndorme de down, la esquizofrenia y demás formas de pensamiento divergente sólo son una muestra de otras rutas psicológicas y emocionales a las que conviene atender, ya que muestran el otro lado de lo ordinario.
Con el fin de mostrar la capacidad expresiva y artística de los divergentes, en 1993 se creó la asociación Arte Down, que ahora llega a Madrid bajo el lema “Arte Down en el Barrio de las Letras”.
La idea es realmente interesante: la asociación ha propuesto a 13 artistas con “discapacidad” mental que desarrollen una interpretación libre de las fotografías en blanco y negro realizadas por artistas de la talla de Felipe Sheffel, Pablo Zuloaga, Malú López y Anuca Aísa.
Es decir: su mirada debe leer la mirada de artistas consagrados para reinventar la imagen y la fotografía a través del dibujo, con el fin de que entendamos (dentro de nuestra limitada normalidad) su forma de comprender el mundo en general y la fotografía en particular.
La exposición (que se presentó por primera vez en diciembre del año pasado) tendrá lugar desde hoy mismo en el Centrocentro Cibeles de Madrid, uno de los espacios culturales, urbanos y vanguardistas más relevantes de nuestro país; y se podrá visitar hasta el próximo día 29 del presente mes.
Así que ya sabéis: si andáis por el centro de España no dudéis en visitar “Arte Down en el Barrio de Las Letras”, una posibilidad única de ver fotografías interpretadas desde “el otro lado”.