• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » Aprende a utilizar los espacios de color SRGB y RGB de una vez por todas

Aprende a utilizar los espacios de color SRGB y RGB de una vez por todas

22 mayo, 2014 by

Las cámaras de fotos no captan la realidad tal y como ésta aparece ante nuestros ojos. Bien al contrario, se limitan a hacer una interpretación de los estímulos sensibles que inciden en el sensor. Nosotros podemos apreciar cientos de colores y tonos diferentes, mientras que una máquina digital tiene que conformarse con interpretar y reproducir los colores a través de la mezcla de los 3 colores básicos, que son el rojo, el verde y el azul.

Ahora bien, todas las cámaras avanzadas nos permiten elegir entre dos espacios de color distintos, el sRGB y el RGB, que, como veremos a continuación, tratan el espectro lumínico y cromático de maneras muy diferentes.

sRGB vs RGB

El espacio de color RGB (rojo, verde y azul) es el indicado para la fotografía digital profesional por una muy evidente razón: maneja un espectro de colores y luces mucho más amplio que el espacio sRGB. Así, el número de matices captados es mucho mayor, por lo que la realidad será representada de una manera más fiel.

El espacio sRGB (estándar rojo, verde y azul), creado por Hewlett-Packard y Microsoft, cubre un espectro de colores y luces mucho más limitado, y fue ideado para crear un estándar colométrico a la hora de fabricar monitores. No en vano, por mucho que disparemos en RGB, cuando vemos una fotografía en una pantalla cualquiera la mayoría de las veces la estaremos viendo dentro del espectro sRGB.

Aplicación de los espacios sRGB y RGB

Llegados a este punto, muchos os preguntaréis qué sentido tiene entonces trabajar con el espacio de color RGB. La respuesta es sencilla: cuando tomamos una foto, debemos intentar captar siempre la mayor cantidad posible de información para luego adecuarla al soporte que queramos.

Adobe-RGB-vs-sRGB-gamut-diagram

Es decir: si manejamos el espectro RGB, luego podremos imprimir conservando todos los matices (pasando primero la foto a CMYK). Mientras que, si disparamos en sRGB, la fotografía sólo nos servirá para subirla a las redes sociales o para trabajar con pantallas.

¿Por qué no disparar entonces siempre en RGB? Porque la mayor parte de las pantallas están fabricadas para trabajar con el espectro sRGB. Nosotros podemos ver absortos nuestra genial fotografía en nuestra carísima pantalla EIZO (capaz de representar el 100% de la gama RGB), pero en el momento en el que esa foto sea visualizada en una pantalla corriente y moliente desaparecerán los matices.

Es más, los navegadores web están diseñados para trabajar con la gama sRGB, por lo que siempre interpretarán nuestras fotografías dentro de ese lenguaje.

Por estas razones, si lo que pretendemos es compartir nuestras fotografías para que sean visualizadas a través de una pantalla, lo recomendable es convertir su espectro de RGB a sRGB. Este último interpreta el punto de blanco de una manera diferente, por lo que es mejor adecuarse a los estándares antes que dejar en manos del azar lo que un monitor o un navegador puedan interpretar de nuestro RGB.

Por supuesto, toda esta dialéctica tiene una relación directa con los tipos de monitor que podemos encontrar en el mercado, pero dejaremos el tema para otra ocasión.

Filed Under: Curso de fotografía, Trucos de fotografía Tagged With: Gamut, rgb, srgb

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«