• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » No me llames fotógrafo de guerra se estrena mañana en Canal +

No me llames fotógrafo de guerra se estrena mañana en Canal +

8 julio, 2014 by

Tras presentarlo de manera oficial en la pasada edición de PHotoEspaña, Canal + estrena mañana miércoles a las 22:20 horas el documental “No me llames fotógrafo de guerra”, uno de los análisis más lúcidos y relevantes de nuestro fotoperiodismo actual, que se ha convertido a lo largo de los últimos años en el más valorado y premiado del mundo.

No en vano, esta producción de Canal + parte de la concesión del World Press Photo 2012 a Samuel Aranda por su “Piedad”, para luego ir recorriendo el trabajo de los gigantes del fotoperiodismo actual, como Manu Bravo, Sandra Balsells, Santiago Lyon o Moisés Samán.

Por supuesto, el premio a Samuel Aranda sólo constituye un punto de partida narrativo, ya que el trabajo de los fotoperiodistas españoles a lo largo de este siglo no comenzó en absoluto con el reconocimiento al trabajo de Aranda, y se extiende a lo largo de una década y a través de los conflictos más relevantes de la contemporaneidad: Afganistán, Irak, Siria, el norte de África y Ucrania.

Curiosamente, casi todos ellos trabajan para agencias de noticias extranjeras, como Getty Images, Associated Press o The New York Times, y en el documental expresan los motivos que los han llevado a poner en riesgo su propia vida para retratar “lo mejor y lo peor” de la condición humana.

También llama la atención, tal y como pone de manifiesto el título del documental, que a ninguno de ellos le gusta que los denominen fotógrafos de guerra, ya que consideran que tras esta nomenclatura se esconde una suerte de sacralización del trabajo de fotoperiodista que parte, muy probablemente, de las mitificadas hazañas de Robert Capa.

“No me llames fotógrafo de guerra” no se queda en la intimidad subjetiva de Bravo y compañía, y muestra además todo el proceso que sigue un reportaje de guerra desde que es concebido hasta que es publicado.

Indispensable.

Más información: Canal +

Filed Under: Fotógrafos, Noticias Tagged With: documental, Fotoperiodismo, Guerra

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«