• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » El límite del procesado de imágenes: los errores más comunes (III)

El límite del procesado de imágenes: los errores más comunes (III)

2 agosto, 2014 by

En esta penúltima entrega de este breve curso sobre los errores más comunes en el procesado de imágenes, vamos a ver dos vicios en los que has caído con toda seguridad en algún momento de tu vida fotográfica.

Forzar el recorte

Lo pudimos ver hace poco a propósito de la controversia que se montó en torno a los premios World Press Photo y sus nuevas normas para aceptar fotografías: el recorte de un original tiene sus límites. Se supone que cuando haces una foto estás pensando en una composición y en una perspectiva, por lo que variar las proporciones a posteriori es, en gran medida, mentir.

Además, aunque tu intención no sea la de contar ninguna clase de verdad, manipular una foto para eliminar esa incómoda bolsa de basura que asoma sus orejas en la esquina inferior izquierda de tu último gran disparo implica, siempre, pérdida de calidad en el resultado final.

Es sencillo: trabajamos siempre con una resolución concreta. Nos vanagloriamos de emplear una cámara que viste un magnífico sensor de 24 megapíxeles (por ejemplo), pero en el momento en el que recortamos la foto, estamos perdiendo resolución y calidad.

De este modo, cualquier edición que realicemos sobre la foto recortada se notará mucho más que si lo hacemos sobre una foto sin recortar.

Un consejo para que no te suceda esto: edita siempre antes de recortar. Se notarán mucho menos los ajustes.

Filtros automáticos

Meterle un filtro automático (creativo, dicen) a tus fotos es como pedirle a un desconocido que cuide y forme a tus hijos (sí, es una exageración). Tú eres, obviamente, el responsable de la toma, pero te desentiendes de ella y pretendes que un filtro sobre el que no tienes ninguna clase de control termine de darle forma.

Se entiende que a la mayoría de los fotógrafos móviles les dé un poco igual esto de la fotografía de veras o aprender; pero si de verdad quieres avanzar en el mundo de la fotografía, pocas cosas hay tan contraproducentes como usar filtros automáticos de forma indiscriminada.

La razón es sencilla: no sólo no tienes control sobre el resultado final (es como si te expropiasen la fotografía), es que además estás perdiendo la oportunidad de hacer las cosas por ti mismo.

La mayor parte de los filtros creativos se basan en mezcla de dos o tres técnicas de procesado que tienen, con toda seguridad, más años que tú: un cruzado, un cambio de la temperatura del color, un granulado o un viñeteado. Eso es todo.

Y hay que ser consciente de que todos esos procesos de edición los puedes hacer tú mismo en diez minutos, aprendiendo de paso qué significan y controlando de principio a fin el aspecto que tendrá tu fotografías.

Ya sé que en la actualidad muchos programas de filtros automáticos permiten controlar la intensidad de los efectos, pero esto es sólo una forma de forzar tu pereza: si eres tú mismo quien los crea y los aplica, te darás cuenta de que en realidad no hay necesidad de tirar de esos recursos. Porque, si te paras a pensarlo: ¿conoces a algún gran fotógrafo, presente o pasado, que utilice estos procesados de forma sistemática?

En la próxima entrega de esta serie de entradas sacaremos conclusiones y analizaremos uno de los vicios más extendidos en la edición de fotos: el HDR.

Filed Under: Curso de fotografía, Trucos de fotografía Tagged With: curso de fotografía, edición fotográfica

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«