• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » Controlar la luz que entra en el sensor, el número F

Controlar la luz que entra en el sensor, el número F

12 julio, 2011 by

Siguiendo el curso de fotografía online y habiendo conocido ya el ajuste del ISO en la fotografía y la velocidad de obturación, hoy vamos a dedicar la entrada a la apertura y al número F, que, si sois principiantes, os confundirá ya que podrían haber puesto una A de apertura, que es lo más fácil, pero no, decidieron ponerle f y nosotros tenemos que aprender a manejarlo con esta letra delante.

Bien, lo primero que tenemos que saber es que el número f es una referencia al tamaño de apertura que tiene la lente y que está presente tanto en las compactas como en las réflex. Puede que os confundáis, ya que se suelen utilizar dos términos, diafragma y número f. El primero se refiere a la abertura física del diafragma, y el segundo es una representación de esa abertura, así que tampoco hay mucho problema en usar ambos términos indistintamente.

Esta apertura (sea del tamaño que sea) es la que nos permite que la luz pase a través del objetivo para exponer el sensor de la cámara. Las cámaras compactas normalmente no nos permiten cambiar el número f, pero las réflex en el modo manual sí, y es algo que yo os recomiendo siempre, ya que así podéis controlar la luz que pasa y os quedará la foto como vosotros queréis.

Ahora bien, lo que voy a deciros ahora tiene que quedar muy claro. Si queremos reducir la cantidad de la luz que entra, debemos reducir el área a la mitad, más conocido como número F. Si por el contrario queremos incrementar la apertura, debemos agrandar el número F, siendo la apertura máxima el stop cero.

Como veis es bastante sencillo de hacer, solo hay que coger práctica para poder averiguar en todo momento la apertura de número f que necesitamos, así que a practicar hasta la próxima lección del curso de fotografía online.

Filed Under: Curso de fotografía Tagged With: apertura diafragma, apertura numero f, curso fotografía online, numero f

Trackbacks

  1. Holga, vintage, cámara, tecnología dice:
    1 septiembre, 2011 a las 20:41

    […] como la etapa reina dentro de esa carrera por los megapíxeles y las innovaciones. Mientras los sensores y sus tamaños parecen haberse estancado en unos formatos invariables, Canon o Nikon juegan con las […]

  2. Zeiss 50mm f-0'7 dice:
    25 septiembre, 2011 a las 19:18

    […] luminosidad de un objetivo es fundamental en fotografía. Cuanto más luminoso, más reducido es su número fy menos luz necesita para captar adecuadamente una escena. Esto se traduce no sólo en una mejor […]

  3. Zeiss 50mm f-0'7 dice:
    25 septiembre, 2011 a las 19:19

    […] luminosidad de un objetivo es fundamental en fotografía. Cuanto más luminoso, más reducido es su número f y menos luz necesita para captar adecuadamente una escena. Esto se traduce no sólo en una mejor […]

  4. Ojo de pez de Samyang dice:
    30 septiembre, 2011 a las 11:28

    […] características de este nuevo objetivo incluyen un ángulo de visión de 180 grados, una apertura máxima del diafragma de f/3,5 (y una máxima de f/22), una distancia focal mínima de 0,09 metros, […]

  5. Origen de la fotografía dice:
    30 septiembre, 2011 a las 11:34

    […] apuntes de Aristóteles podemos encontrar bocetos de un cuarto oscuro en el que, a través de una apertura, la luz proyectaba una imagen contra la […]

  6. Strobist dice:
    7 octubre, 2011 a las 0:05

    […] la luz es la base de la foto-grafía (escritura de la luz). Las fotos no son sino una interpretación […]

  7. La profundidad de campo dice:
    21 octubre, 2011 a las 0:19

    […] La apertura del diafragma: cuanto más se abre el diafragma (y menor es su número f), menor es la profundidad de campo. […]

  8. Fotografía de conciertos dice:
    3 noviembre, 2011 a las 12:50

    […] a estas alturas de la película, la fotografía consiste siempre en un pulso estético entre la apertura del diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad del sensor (o la película). Ahora bien, en la […]

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«