• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » Ajuste del ISO en fotografía (I)

Ajuste del ISO en fotografía (I)

12 junio, 2011 by

A la hora de afrontar el reto técnico de captar lo que estamos viendo justo de la forma que nos apetece, el primer factor que tenemos que controlar es el ISO. En las cámaras analógicas, el ISO era el valor que nos indicaba la sensibilidad del carrete fotográfico. De esta forma, usábamos una película menos sensible para realizar fotos a plena luz del día en condiciones meteorológicas óptimas (valores entorno a los 100 ISO), y una más sensible para hacer fotos en condiciones de poca luz (de 400 para arriba). Pues bien, esto mismo es lo que debemos hacer con nuestra cámara digital, aunque el funcionamiento del sensor de las cámaras digitales (CCD) sea absolutamente diferente al de las cámaras analógicas.

No obstante, hay que tener en cuenta que, siempre que los valores de exposición sean óptimos (esto lo veremos en el siguiente artículo), la elección de un ISO bajo siempre dará como resultado una mayor calidad de imagen. Esto sucede porque, al utilizar valores ISO altos, el sensor realiza en las zonas con menos iluminación una asignación aleatoria de píxeles. Es como si se inventase la imagen en las partes que no se ven.

En resumen, por tanto, ajustaremos el ISO antes de seleccionar los valores de velocidad y apertura en función de la luz de la que dispongamos (no olvidéis que acabáis de convertiros en cazadores de luz), pero en la medida de lo posible, para evitar obtener fotografías con ruido, no utilizaremos un ISO mayor a 400, aunque el margen de permisividad dependerá también de la calidad de la óptica que utilicemos.

Foto: Horia Varlan

Filed Under: Curso de fotografía Tagged With: curso, iso, Trucos

Comments

  1. Wely says

    15 junio, 2011 at 18:21

    Algún consejo para sacar fotitos esta noche a la luna si se deja.
    Saludos

    • ricardoojalvo says

      16 junio, 2011 at 9:21

      Siento no haber podido responderte antes, Wely. Espero que disfrutaras del eclipse, con o sin fotos. Esta tarde publicaré un artículo con algunos consejos básicos para hacer fotografías a la luna 😉

Trackbacks

  1. La velocidad de obturación (II) | Fotosfera dice:
    23 junio, 2011 a las 20:46

    […] en espacios bien iluminados o a plena luz del día, una vez establecida la apertura de diafragma y el ISO, si vemos que las tomas nos quedan con excesivo brillo, la posibilidad de aumentar la velocidad de […]

  2. Problemas con la Nex-5N dice:
    28 septiembre, 2011 a las 0:20

    […] prestaciones (16,1 megapíxeles de resolución en un sensor APS-C, pantalla LCD táctil y un rango ISO de 100 a 25600), la gran novedad de esta cámara continuista se encuentra en la posibilidad de […]

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«