• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » La fotógrafa de la semana: Annie Leibovitz

La fotógrafa de la semana: Annie Leibovitz

5 noviembre, 2011 by

Annie Leibovitz es, sin ningún género de duda, la fotógrafa viva más importante, legendaria y rica que existe. La artista estadounidense recibe los encargos más disparatados y caros que uno se pueda imaginar, y cuenta cada trabajo por ingresos que superan el millón de dólares.

Comenzó a interesarse por el arte desde muy pequeña, mientras viajaba con su padre (militar) por Asia, y antes de dedicarse por entero a la fotografía cultivó la escritura y la música (su madre era pianista). A los veinte años ya era una fotógrafa consumada, y a su retorno a los EEUU fue contratada por la revista Rolling Stone como jefa del departamento de fotografía. No le hizo falta someterse a peliagudas pruebas para acceder a su puesto. Le bastó con enseñar su portfolio al director de la revista.

Después de trece años al frente del departamento de fotografía de la revista musical, trabajó para Vanity Fair y Vogue, para finalmente convertirse en la fotógrafa independiente más solicitada del mundo. Ha fotografiado a los personajes más relevantes de la historia reciente, y fue contratada por la mismísima Reina de Inglaterra para que la retratase.

Uno de los hitos más importantes en su carrera lo constituye el retrato que le hizo a John Lennon tumbado desnudo junto a su mujer Yoko Ono unas horas antes de que aquél fuese asesinado.

La propia Annie Leibovitz se terminó convirtiendo en una figura célebre, tanto por su trabajo como por su relación sentimental con la novelista y ensayista estadounidense Susan Sontag, de la que fue “amante” desde 1989 hasta la muerte de ésta en 2004.

Esta relación la llevó a convertirse en un icono para diversos movimientos feministas, que vieron en Leibovitz un ejemplo de independencia, fuerza y creatividad.

Annie Leibovitz es reconocida sobre todo por su trabajo como retratista, aunque también es una consumada paisajista. Su trabajo a lo largo de los años setenta se caracteriza por un estilo sobrio, contenido e íntimo, destacando muy particularmente sus reportajes fotográficos durante las giras infinitas de The Rolling Stones.

Leibovitz conseguía acercarse a sus retratados hasta penetrar en sus vidas privadas, representando en sus fotografías el lado más íntimo de aquéllos. Sus retratos poseen la extraña cualidad de ser capaces de mostrar el lado menos conocido de figuras celebérrimas.

A finales de los años ochenta, y gracias a su relación con Susan Sontag, empezó a interesarse por una fotografía más comprometida y menos superficial, acercándose a conflictos sociales ajenos al mundo de la música, el cine o la política.

Sin embargo, la mayor parte de su producción está ligada al mundo de los mass media, que ha sabido (y sabe) retratar como nadie. Annie Leibovitz no se centra únicamente en la expresión facial de sus personajes y suele optar por el retrato de cuerpo entero y la acción.

Cuando retrata a un deportista o a una actriz los pone en movimiento para resaltar algún rasgo a través del dinamismo. Menos en contadas ocasiones, juega con el fondo y con el paisaje para integrar al retratado dentro de una concepción total de su carácter.

A partir de la pasada década, el trabajo de Leibovitz empieza a pecar de cierta artificiosidad y cierto divismo. Su trabajo para Disney, que quiso recrear escenas de sus cuentos más famosos con personajes célebres, muestran unas imágenes cargadas de colores y composiciones excesivas, que si bien encuentran su justificación en el mundo estético de las cintas de Disney no pueden evitar rozar el más evidente de los horterismos (perdón por la palabra).

Annie Leibovitz sin embargo tiene muy clara la diferencia entre un trabajo de encargo y un trabajo personal y artístico, lo que sigue haciendo de sus tomas una lección de fotografía para todos los amantes del arte de la imagen.

La fotógrafa estadounidense ha sido la primera mujer en ver expuesto su trabajo en la National Portrait Gallery of Smithsonian Institute de Washington DC.

Filed Under: Fotógrafos Tagged With: Annie Leibovitz, retrato, Rolling Stone, Vanity Fair, Vogue

Comments

  1. victor f:79 says

    17 diciembre, 2011 at 0:20

    Cordial saludo

    Antes que nada quiero felicitarlos por este sitio. Es un agrado poder encontrar en la web sitios que se dedican pero que ademas tienen gran interes en ampliar el horizonte y la riqueza de la imagen fija.

    Soy estudiante de fotografia y la verdad que es satisfactorio e interesante ser parte de un grupo que divulga y promueve el arte fotografico, realizando articulos tan importantes como el reciente a la fotografa estado unidense Annie Leibovitz.

    Nuevamente los felicito y de paso les hago una invitacion a mi flicker donde esta expuesta una parte de mi propuesta fotografica, viendo un gran interes en los retratos y el paisaje.

    cordialmente

    Victor Lopez

    • Pablo Bernardo says

      17 diciembre, 2011 at 0:39

      Muy buenas, Víctor. Enhorabuena por tu trabajo. Tienes imágenes muy interesantes en tu Flickr. Y muchas gracias por pasarte a comentar y por las felicidades. Si quieres hacer cualquier clase de sugerencia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de los posts. Estaremos encantados de tratar nuevos autores, temáticas, técnicas y perspectivas.
      Un saludo y gracias de nuevo.

Trackbacks

  1. Peter Lik dice:
    12 noviembre, 2011 a las 1:06

    […] semana dejamos a un lado a los retratistas para acercarnos al paisajista más célebre y cotizado del mundo: el Señor Peter Lik, un artista y […]

  2. Francesca Woodman dice:
    15 noviembre, 2011 a las 11:10

    […] acceso (al menos a través de internet) a las tomas que realizó para intentar ganarse la vida como fotógrafa de moda o a sus primeros experimentos con la fotografía de […]

  3. Premios LUX dice:
    29 noviembre, 2011 a las 20:30

    […] sean monotemáticos o a que, a lo sumo, engloben categorías muy poco específicas (como las de retrato, paisajes o naturaleza); sin embargo, como no podía ser de otra manera dado su carácter práctico […]

  4. La gaditana Susana Barberá es elegida entre los 10 mejores fotógrafos de boda del mundo | Fotosfera dice:
    19 diciembre, 2011 a las 0:50

    […] El trabajo de la artista de Chiclana de la Frontera es sorprendente, vivo, dinámico y de una calidad gráfica apabullante. Escapa de todos los lugares comunes para generar unas imágenes llenas de creatividad y detalles que la acercan al estilo de la mejor Leibovitz. […]

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«