• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » Cómo hacer fotos de noche (I)

Cómo hacer fotos de noche (I)

5 septiembre, 2011 by

No hace demasiado tiempo empezamos a conocer un poco más la fotografía nocturna, un tipo de fotografía realmente difícil ya que, lo principal, es mantener la cámara en modo manual, que si lo tenemos todo automático, no tiene mucha gracia. Pues bien, en la anterior entrada conocimos los materiales y las categorías y hoy veremos de qué manera tenemos que configurar la cámara para que todo salga perfecto.

El ISO

En la mayoría de las ocasiones (por no decir en todas), todos queremos obtener una fotografía que esté lo más limpia posible de ruido, y es que no es algo que quede realmente bien en una fotografía, ya que la nitidez se pierde. Pues bien, para evitar el ruido deberemos poner el valor más bajo que nuestra cámara nos permita, es decir, el que estemos seguros de que está calibrado, y eso depende de cada cámara.

Eso sí, deciros que, si ponemos un ISO mayor, necesitaremos mucho menos tiempo de exposición y podremos ver un número mayor de estrellas, incluso algunas que nuestro ojo no puede ver a simple vista. Esto se debe, como la mayoría sabréis, porque al aumentar el ISO, el sensor recibe más luz. Pero claro, a más ISO, más ruido, así que tendrás que escoger. Personalmente me gusta más la primera opción, pero, como siempre, para gustos los colores.

Tiempo de Exposición

Este apartado es uno de los fundamentales en la fotografía nocturna. En principio os recomiendo que configuréis la cámara en modo BULB, es decir, tenemos que girar la rueda de tiempo de exposición hasta el máximo, veréis que a los 30 segundos os aparece la palabra BULB. Una vez lo tengamos puesto, y con la ayuda de un cronómetro, podremos disparar la fotografía.

Deciros que para la fotografía de paisaje o urbana en modo noche, los tiempos de exposición debemos ponerlos acorde con la exposición del cielo.

Por ahora lo dejamos aquí para que podáis probar con ambas configuraciones, pero no os preocupéis, que en menos de lo que esperáis volvemos a la carga.

Foto Flickr Fusky

Filed Under: Curso de fotografía Tagged With: camara reflex, consejos, curso fotografía, fotografía, fotografía nocturna, Trucos

Trackbacks

  1. Filtro, Photoshop, enfoque, Paso Alto, Ruido dice:
    8 septiembre, 2011 a las 12:19

    […] con las partes grisáceas en las que no hay perfiles que destacar? Muy sencillo: se llenan de ruido. Sobre la trama gris aparecen los bordes definidos, que se pueden subrayar más o […]

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«