• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » “El viaje andaluz de Robert Capa” indaga en el primer Friedman

“El viaje andaluz de Robert Capa” indaga en el primer Friedman

21 agosto, 2012 by

Si hace nada hablamos de los viajes de Robert Capa a Rusia junto con John Steinbeck, en esta ocasión nos toca hablar de otra novedad editorial que nos trae a un joven fotógrafo húngaro que aún no ha vivido el horror de la Guerra Civil y que aún no ha cambiado su nombre real, André Friedman, para ganar más dinero como fotorreportero en París.

La periodista Carmen Rengel realiza en “El viaje andaluz de Robert Capa” un interesante recorrido a través de las vivencias del legendario fotoperiodista por tierras andaluzas en 1935.

Capa había intentado ganarse la vida meses antes en San Sebastián y Madrid de manera infructuosa, así que la fascinación que produjeron en su retina la Feria de Abril y la Semana Santa lo llevaron a abandonar el norte y el centro de España para probar fortuna en Sevilla.

El André Friedman de aquella época, que después se hizo célebre gracias a su Agencia Magnum y su retrato de la “Muerte de un miliciano” (la instantánea más representativa de la Guerra Civil), era aún un fotógrafo en ciernes al que ni se le pasaba por la cabeza llamarse Capa ni unirse a Gerda Taro.

En sus trabajos andaluces despliega todo su talento (ese ojo irrepetible y valiente) para recrearse en el sentir popular, en el fervor religioso de los sevillanos, en las flamencas de la Feria de Abril.

Nada más lejano a su sensibilidad que la religión y el jolgorio despreocupado del sur, pasa la mayor parte 1935 buscando lo que no entiende en los rostros y las expresiones de la gente con la que se va tropezando. De hecho, en sus crónicas parece no diferenciar una fiesta de otra (en realidad, casi van seguidas dentro del calendario hispalense), y cuando vuelve a Andalucía (ya en 1937) lo hace para retratar a los refugiados de la guerra en Almería.

Este libro muestra, por tanto, una de las facetas más desconocidas del gran Capa, que ya lleva dentro de sí el germen que lo convertiría en el icono que constituye a día de hoy.

Filed Under: Fotógrafos Tagged With: libros de fotografía, Robert Capa

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«