• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » Cómo cazar un meteorito para el Museo de la Ciencia de Valladolid

Cómo cazar un meteorito para el Museo de la Ciencia de Valladolid

7 marzo, 2013 by

Iniciativas como la presentada por el Museo de la Ciencia de Valladolid me hacen creer más en la humanidad, la imaginación y el conocimiento justo en una época que se caracteriza mayormente por la idiotez y la ausencia de argumentos (tampoco es cuestión de entrar en detalles).

Desde hoy jueves hasta el próximo día 25 de marzo, todos los amantes de la fotografía que se encuentren cerca de Valladolid podrán unirse a la iniciativa de la insigne institución vallisoletana, que consiste en fotografiar el paso del cometa (atención al nombre) C/2011 L4 Pan-STARRS sobre los cielos de la urbe castellanoleonesa.

La “caza” del meteorito se podrá realizar, además, con cualquier tipo de cámara (desde Smartphones hasta cámaras de medio formato), siempre y cuando la resolución de la imagen supere el mega y medio.

Eso sí, el propio Museo de la Ciencia se ha encargado de ofrecer una serie de consejos para que nuestra cacería no resulte infructuosa: se recomienda buscar el meteorito media hora después de la puesta de sol, ya que el exceso de luz solar impide su correcta visualización; asimismo, se valorará la puesta en relación del fenómeno espacial con algún elemento propio de la ciudad de Valladolid, aunque también se admiten imágenes del cometa en sí.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que el meteorito de nombre incómodo se desplazará sobre la línea del horizonte, por lo que es más que aconsejable buscar algún edificio alto o alguna elevación del terreno para captar adecuadamente el fenómeno.

Tan bella iniciativa no se traducirá en premios de orden pecuniario para los participantes, sino con entradas gratuitas y la exposición de las mejores fotografías al público, fotografías que además pasarán a formar parte del museo.

Por último: si vais a emplear una cámara réflex o una sin espejo, cuando enviéis vuestra foto a la institución tendréis que indicar, además de vuestra identidad, qué objetivo habéis empleado, así como la velocidad de obturación y la apertura del diafragma.

Filed Under: Exposiciones, Varios Tagged With: concursos Fotografía, fotografía científica

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«