• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » Francesca Woodman: en busca de la identidad perdida

Francesca Woodman: en busca de la identidad perdida

24 septiembre, 2011 by

Francesca Woodman es una de esas fotógrafas que no te pueden dejar indiferente, ya sea porque te entran unas ganas irrefrenables de comprender a esa persona que se esconde tras la cámara y frente al objetivo (hacía sobre todo autorretratos); ya sea porque despierta en tus entrañas un desfile de sentimientos encontrados: excitación, miedo, sorpresa, admiración…

Nació en Denver en 1958 rodeada de artistas y aristócratas cultivados, lo que la llevó a identificarse desde muy pequeña con el mundo de las artes plásticas. Se cuenta que a los nueve años ya hacía sus primeras fotografías, y a los trece publicó sus primeros trabajos.

El motivo central de su obra es la expresión de emociones y el retrato de la identidad a partir de la obsesión y una comprensión difusa y surrealista de la realidad. Viajera incansable se sintió identificada con el Surrealismo y el Futurismo desde muy joven, con los que experimentó desarrollando una técnica transgresora e indigesta.

Francesca Woodman se dedicó durante su corta vida al retrato en blanco y negro. La mayor parte de su producción consiste en instantáneas en las que se retrata a sí misma desnuda diluyéndose como un fantasma contra paredes y puertas defenestradas. Como un personaje de Paul Delvaux, transitaba las ruinas de casas victorianas y fábricas abandonadas para mostrar la desnudez no sólo de su propio cuerpo, sino también de la realidad misma.

A nivel técnico, lo que más destaca de su fotografía es el juego con la velocidad de obturación. Woodman utilizaba exposiciones largas para difuminar su cuerpo en movimiento, que termina adquiriendo un aspecto fantasmal y retorcido. De esta técnica se desprende un incondicional amor por la analítica del movimiento: algunas partes del cuerpo son retratadas como estelas pálidas que provocan una sensación de extrañamiento.

La artista norteamericana destacaba además por su forma de tratar la luz, casi siempre sobreexpuesta; y por su manera de trabajar los entornos. Empleaba espejos, telas y texturas que la acercaban en ocasiones al Art Noveau o a lo vintage.

Aunque su propuesta plástica era innovadora y cautivadora y de que vivía en Nueva York (centro neurálgico de las vanguardias de la segunda mitad del siglo pasado), Woodman nunca consiguió hacerse con un espacio destacado dentro de las galerías de la metrópoli. Como revelaba siempre en formatos medios y pequeños, nunca pudo competir con los fotógrafos que exponían en grandes formatos.

En vida sólo publicó un libro de fotografías, y nunca consiguió abrirse paso en el mundo laboral: fue rechazada en numerosas ocasiones como fotógrafa de moda por su estilo aventurado.

En 1981, tras ser nuevamente rechazada por una firma de modas y caer en una profunda depresión, Francesca Woodman se suicidó a los veintitrés años arrojándose por una ventana de su piso en Manhattan.

Hoy en día es considerada como una de las fotógrafas más relevantes del pasado siglo, y su forma de indagar en la existencia humana a través de una técnica transgresiva le han valido no pocos seguidores. Su fotografía conceptual va mucho más allá de la mera fotografía, haciendo de las metáforas visuales su leitmotiv.

Filed Under: Fotógrafos, Trucos de fotografía Tagged With: Artista, fotografía, Fotógrafos, Francesca Woodman, Trucos

Trackbacks

  1. Tiempo y fotografía dice:
    11 noviembre, 2011 a las 1:03

    […] nos fijamos en ejemplos como el de la inmensa Francesca Woodman, parece que su producción fotográfica sólo se fijó a lo largo de su corta vida en un solo […]

  2. Francesca Woodman dice:
    15 noviembre, 2011 a las 11:08

    […] de enhorabuena. La familia de la grandísima fotógrafa maldita Francesca Woodman, habitualmente remisa a ofrecer ninguna clase de información acerca de la obra inédita de su […]

  3. Woodman en Madrid dice:
    21 noviembre, 2011 a las 12:23

    […] Para regocijo del que esto escribe y de los amantes de la fotografía artística, seguimos con la Woodman: a partir del próximo jueves 24 de noviembre, La Fábrica Galería de Madrid (Calle Alameda, 9) acogerá una exposición retrospectiva de la obra de la inmensa fotógrafa estadounidense Francesca Woodman. […]

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«