• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » La película de la semana: “Apocalypse Now”, de Francis Ford Coppola

La película de la semana: “Apocalypse Now”, de Francis Ford Coppola

16 octubre, 2011 by

Vittorio Storaro es, para muchos, el mejor director de fotografía de todos los tiempos, como lo demuestra el hecho de que se haya hecho con tres Oscar de la Academia por sus trabajos en “Apocalypse Now”, “Rojos” y la impresionante “El Último Emperador”.

Nació en Roma en 1940 y desde muy pequeño se interesó por el mundo de la imagen, ya que su padre era proyeccionista de cine. Sin embargo, el joven Storaro no se sintió tan cautivado por el cine en sí como por la imagen misma, lo que lo llevó a iniciar sus estudios de fotografía a la tierna edad de 11 años. Posteriormente se especializó en cinematografía en la Escuela Nacional de Cine, y comenzó a trabajar como operador de cámara siendo aún muy joven.

Su gran oportunidad, la que propició su salto al cine norteamericano, no le llegó hasta 1979, cuando grabó junto a Francis Ford Coppola el film en el que hoy nos centramos: “Apocalypse Now”, considerada por muchos como la mejor película bélica jamás filmada.

Como sabréis, la cinta de Coppola se basa en una lectura (digamos) ligera de una de las obras cumbre de la literatura de todos los tiempos: “El corazón de las tinieblas”, de Joseph Conrad, en la que se narra cómo un soldado recibe la misión de encontrar al coronel Kurtz, quien ha montado un estado anárquico en las entrañas de la selva.

Dejando a un lado la maestría de Coppola para trasladar la acción desde el siglo XIX (cuando transcurre la trama original) hasta la Guerra del Vietnam, la fotografía de Vittorio Storaro es una de las principales responsables de la extraña fascinación que ejerce cada secuencia del film sobre el espectador.

El director de imagen emplea una riquísima paleta de colores con el fin de despertar en los espectadores sensaciones diferentes, de tal modo que nos encontramos con una suerte de fotografía expresionista en la que lo de menos es la fidelidad a lo real.

La omnipresencia de los colores cálidos en las secuencias en las que estalla el napalm no es fortuita: Storaro pretende que el fuego salte de la pantalla a las butacas de la sala. Las brumas y los colores más apagados que acompañan el eterno deambular de la lancha a través del río ayudan a crear una sensación de hastío y desorientación. Cuando el capitán Willard se acerca al final de su misión su rostro en penumbra es asaltado por colores chillones que expresan su absoluta locura.

“Apocalypse Now” cuenta además con una épica visual incomparable. Los planos contrapicados desde los que se asiste al ataque de los helicópteros sobre los poblados vietnamitas al son de “La Cabalgata de las Valkirias” transmiten una grandeza que sirve para que el espectador se sienta tan aterrado como los habitantes de las pequeñas aldeas.

Así, cada episodio de la tremenda película de Coppola constituye un ejercicio visual único en el que Storaro toma las riendas de todos los efectos visuales. No en vano, el propio Coppola le dio absoluta libertad para que hiciese lo considerase oportuno en todo lo referente a la fotografía.

Filed Under: Fotógrafos, Varios Tagged With: Apocalypse Now, Cine, director de fotografía, fotografía, Vittorio Storaro

Trackbacks

  1. Azul, de Kieslowski dice:
    23 octubre, 2011 a las 10:01

    […] este sentido, la teoría de los colores de Goethe, empleada por otros directores de fotografía, se ve transformada por un nuevo impulso […]

  2. El gran Lebowski dice:
    6 noviembre, 2011 a las 12:14

    […] Deakins no es un director de fotografía de estilo preciosista y uniforme como pueda serlo Storaro. El artista británico acomoda su paleta de colores, sus texturas y el uso de la luz a las […]

  3. El gabinete del doctor Caligari dice:
    13 noviembre, 2011 a las 1:03

    […] en la que es imposible separar el trabajo de maquilladores, escenógrafos, guionistas, director y director de fotografía del […]

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«