• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » El pincel de ajuste de Lightroom: ganando adeptos

El pincel de ajuste de Lightroom: ganando adeptos

16 abril, 2012 by

Cuando uno se enfrenta por primera vez a un programa como Adobe Photoshop Lightroom lo suele hacer lastrado por los vicios adquiridos por el uso masivo y obsesivo de Adobe Photoshop CS. Uno se acostumbra a sus máscaras, su paleta de herramientas y sus layers y se siente extraño al acceder a una interfaz tan concisa que parece estar llena de claves difíciles de desentrañar.

Sin embargo, basta con un par de nociones para empezar a entender todo el potencial que se esconde tras el módulo de revelado en general y la herramienta “pincel de ajustes” en particular (que me trae loco de puro entusiasmo).

¿Es posible realizar estos ajustes con Photoshop? Por supuesto. Y, de hecho, estoy seguro de que todos los hemos realizado alguna vez. Ahora bien, ¿se hacen de la misma manera? No, en absoluto. En Lightroom se trata de un proceso sencillo, intuitivo, mucho más visual y atractivo.

El pincel de ajuste, situado bajo el histograma, en su parte derecha, sirve muy especialmente para realizar ajustes por zonas en nuestras fotografías, algo esencial para lograr efectos personales y muy concretos.

Su funcionamiento es tan sencillo que asusta: sólo hay que seleccionar el pincel, determinar su grosor y la manera en la que se desvanece, y empezar a pintar sobre aquella zona que queremos retocar al margen del resto de la fotografía.

Una vez pintemos sobre la zona de marras, aparecerá un punto negro, que al pinchar sobre él, nos mostrará (en rojo, por defecto) qué partes de la fotografía hemos seleccionado. Por supuesto, podemos volver a tomar el pincel para corregir la selección.

Y ahora viene lo mejor: una vez hemos seleccionado la zona que más rabia nos dé, en la sección de “máscara” aparecerán todos los ajustes que podemos realizar en esa región de la imagen. A saber: cambiar la temperatura, el matiz, la exposición o el contraste; recuperar luces y sombras (muy útil para el HDR), enfocar, eliminar ruido o saturar.

Como todos los usuarios avanzados de Photoshop sabréis, en CS podemos hacer exactamente lo mismo, pero de una forma mucho más enrevesada y sólo sobre archivos tiff o jpg. Porque ojo: en Lightroom, todos estos ajustes podemos realizarlos directamente sobre el original, sobre el archivo raw, con todo lo que ello implica (no hay pérdida alguna de calidad).

En fin, sólo me queda invitaros a que probéis la técnica con vuestras fotos para que os hagáis una idea del enorme potencial que encierra el programa. Una auténtica delicia.

Filed Under: Curso de fotografía, Programas, Trucos de fotografía Tagged With: Adobe Lightroom, curso de fotografía, Trucos

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«