• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Fotosfera

  • Noticias
  • Cámaras
    • Canon
  • Fotógrafos
  • Curso de fotografía
  • Exposiciones
  • Accesorios
  • Programas
  • Trucos de fotografía
    • Varios
Inicio » Introducción al HDR

Introducción al HDR

31 julio, 2011 by

Gracias a la fotografía digital, el número de técnicas fotográficas a nuestro abasto ha crecido notablemente. El hecho de poder procesar la imagen sentado frente a una pantalla de ordenador simplifica mucho las cosas, y además si el resultado no es el esperado podemos empezar de cero otra vez sin coste alguno.

Una técnica que siempre es muy atractiva es el HDR (High Dinamic Range). Se trata de imágenes, como su nombre indica, con un alto rango dinámico. Y esto es que tendremos mucha información tanto en luces como en sombras. Es muy útil para fotografiar una escena con zonas muy marcadas de sombra y de luz. Muchas veces no podremos ajustar la exposición para que nos quede bien definida toda la escena sin sacrificar luces o sombras. Para esos casos podemos usar el HDR.

Se trata de combinar diferentes exposiciones de una misma toma. Es decir, debemos disparar una foto con la exposición correcta, para luego subexponer y sobreexponer hasta conseguir las imágenes que necesitemos. Con tres exposiciones distintas nos vale para crear un HDR pero cuantas mas hagamos mas espectacular será el resultado, a cambio eso si, de mas consumo de recursos en nuestro ordenador.

Muchas cámaras (hoy en día casi todas) disponen de una opción para facilitar la toma de este tipo de imágenes. Se trata de la opción de Bracketing, donde la cámara a partir de una exposición inicial nos hará los pasos de diafragma automáticamente. Pero si nuestra cámara es algo antigua es posible que no aparezca dicha opción, entonces deberemos hacerlo de forma manual.

Para tomar una imagen HDR de calidad es indispensable usar un trípode estable, ya que todas las exposiciones deben ser exactamente iguales sin variar nada la posición de la cámara para que así se puedan solapar unas a otras sin problemas.

En la imagen de mas arriba usé un trípode, y realicé ocho exposiciones distintas para mas tarde procesarlas y montar la imagen HDR con el plug-in HDR Pro de Photoshop. En el próximo capítulo de HDR hablaré sobre como capturar la imagen para que no tengamos problemas al montarla. Es una técnica que requiere su práctica y cuanto mas la usemos mejores resultados obtendremos.

Filed Under: Curso de fotografía, Trucos de fotografía Tagged With: HDR, Introducción, Trucos

Trackbacks

  1. Técnicas de revelado, Photoshop, acciones dice:
    7 septiembre, 2011 a las 9:22

    […] que quiero destacar de las acciones es en qué medida pueden resultar útiles para aprender nuevas técnicas de revelado. Así, se pueden hacer dos usos de estas acciones. La acción de Fallout, […]

  2. HDR, Tone Mapping, Moda dice:
    14 septiembre, 2011 a las 0:49

    […] de las técnicas de procesado más extendidas en el mundo de la fotografía digital es la del HDR (High Dinamic Range o Alto Rango Dinámico), a la que suele ir asociado el Tone Mapping (mapeado de […]

  • Accesorios
  • Cámaras

Prynt convierte tu smartphone en una Polaroid

Es el caso de Prynt, una mezcla de hardware y software que aún se encuentra en fase de desarrollo y financiación a través de crowdfunding. Básicamente consiste en una carcasa impresora que se acopla al móvil y permite que imprimamos nuestras fotos de manera instantánea.Así, no funciona a través de WIFI o Bluetooth, sino por […]

Sony sorprende con el lanzamiento de la Sony A7 II

Mientras media blogosfera se dejaba las meninges intentando averiguar cuándo iba a lanzar Sony su nueva cámara profesional, la firma nipona se ha adelantado a todos los pronósticos y acaba de presentar la cámara sin espejo más avanzada del mercado: la Sony A7 II.Misma filosofía que la Sony A7A grandes rasgos, la Sony A7 II […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«